Los clásicos de Kei: "Pesadilla en Elm street 3"


El personaje de Freddy Krugger libera todo su carisma en esta película. En la primera parte se limitaba a matar, con poca imaginación y sin réplicas cómicas. La segunda parte no la considero de la saga, es más, cada día intento borrarla de mi memoria. Llegamos a la tercera.
Freddy tiene el protagonismo. Las muertes son originales, sobre todo la del chico con las marionetas (me encanta esta escena). Descubrimos una faceta no explorada del psicokiller, la voz. Antes sólo habíamos visto a los muermos de Jason y Michael Myers, la alegría de la huerta vamos. Aquí aparece Freddy riéndose en los morros de sus víctimas mientras les putea vivos. Suelta coñas repletas de humor negro, ganándose nuestros corazoncitos freaks.
Para aumentar la fiesta que supone ver esta peli, los jóvenes del psiquiátrico adquieren poderes en sus sueños para combatir a Krugger. De esta forma nos encontramos con un mago, una acróbata, un forzudo...estamos en una especie de "Dragones y Mazmorras" surrealista donde todo es posible.
Otros elementos que colaboran en el disfrute del film son las presencias de una joven Patricia Arquette (ñam ñam) o de Lawrence Fishburne ("Los chicos del barrio" y...si, si..."Matrix"), aderezados con el tema "Dream Warriors" de Dokken. Toda una bakanal ochentera de sangre, fantastiqué y rock que hacen que esta película esté en mi top de siempre.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home